
Aquel maravilloso viaje a Bolivia comienza en el Aeropuerto más alto del mundo llamado justamente El Alto, ubicado a 4.150 metros sobre el nivel del mar, del cual se dice que para poder aterrizar en él primero hay que ascender. Inmediatamente comienza el recorrido hacia La Paz, su capital, ubicada en un hoyo el cual en las noches pareciera un cielo invertido el cual se está alcanzando.
Las recomendaciones para disfrutar de Bolivia, en especial de su ciudad de La Paz, es que se tomen las cosas con calma, caminar despacio, comer en pequeñas cantidades, y en caso de viajar con su pareja es mejor esperar un día o dos para dormir en compañía, porque el cuerpo, en especial el corazón y el cerebro debe adaptarse al poco oxígeno de la altura. Después de que el metabolismo se adapte a la condición geográfica el viaje será placentero, aunque los bolivianos usan el Té o Mate de Coca para reducir los efectos de la cima de sus poblados.

Tiwanaku ó Tiahuanaco fue la civilización sudamericana más avanzada, con sus más de 3.000 años lograron un desarrollo arquitectónico y astronómico que aun se pueden ver en el Área Cívica Ceremonial, las ruinas de la Pirámide de Akapana, Kalasasaya, y sobre todo su perfecta Puerta del Sol, de la cual los rayos de sol pasan perfecto al amanecer y atardecer en cada uno de sus puntos.

Cochabamba y Santa Cruz son dos poblados que se deben visitar, la cultura convertida en música, con la presencia de instrumentos autóctonos para hacer de los voz de los Dioses melodías divinas. Santa Cruz se caracteriza por se una ciudad en la cual se realiza uno de lo mejores encuentro de música barroca y renacentista, la cual es reconocida a nivel mundial por su gran calidad. La gastronomía es otra de las cosas que se debe disfrutar, en especial en Cochabamba, donde el maíz es su gran producto que acompaña a todos los platos, en especial al Cuy, una especie parecida al Chigüire venezolano, pero mucho más pequeño, el cual se prepara rebozado en pan molido, o cocido con cebolla y especies.

La verdad es que estas cortas líneas solo reflejan un grano de las bellezas de la hija adoptiva de Bolívar y de Sucre, un país donde se puede disfrutar de la aventura, de la naturaleza y del encuentro con nuestra cultura originaria de la América Prehispánica. “Todavía es posible viajar a un país donde la tradición no se busca, sino que se encuentra en cada uno de sus rincones. Es Bolivia, una insólita combinación de paisajes y etnias que sorprende constantemente al viajero, considerada como la síntesis cósmica del mundo”.
1 comentario:
Te cuento...
Visité Bolivia y lo mejor fue comprar un pasaje que te ofertan: Visite a Bolivia por 125$ - las cinco ciudades principales, un pasaje aereo que te venden fuera de Bolivia, en esa oportunidad estaba en Salta - Argentina, compré el boleto y recorrí cochabamba, sucre, La Paz, Santa Cruz... visité oruro, el mercado de artesanías, unos tejidos espectáculares, y los trabajos en cuero de cochabamba son extraordinarios, la comida exquisita, me gustó revisar cada mercado del pueblo. El Potosí te impide respirar, apenas pude caminar, pero lo pasé de maravilla, mascando coca, y tomando el té de coca calientito, te animas y pierdes el miedo a quedarte sin aire. Crucé el Titicaca y me fui al Perú entrando por el Puno...mejor paro...te cuento otro día.
Vaya que me gusta tu blog
Un beso!!!
Publicar un comentario