
Hoy les podría contar muchas cosas sobre Portugal, pero quiero detenerme en aquella ciudad por donde pasa la historia de mis antepasados, aquel lugar donde el mar toca la fría orilla, donde dibuja el Río Douro la silueta de las calles donde la uva se hizo Porto.
Para guiar el recorrido tomare la ruta del Autobús Turístico de la ciudad, que tiene su salida en la Casa de Infante Henrique, el precursor navegante de Portugal, quien inicio los descubrimientos más allá del Sahara para entrar a la África Meridional. Allí se podrá visitar su casa, las iglesias Nicolau y San Francisco, esta última toda una obra medieval, de las pocas en este país, marcado por el arte gótico, que le da un atractivo especial a esta zona conocida como la Ribeira.
De ahí puede ir a visitar el Museo Sacro donde podrá ver piezas de la época medieval, y caminar de ahí hasta la Muralla Fernandina, para después pasar por la iglesia más importante de la ciudad “Sé Catedral”, un templo imponente, lleno de misticismo, tanta historias pasa por cada uno de las piedras que conforman el templo, que no bastará con solo contemplarla.
Sentarse a tomar algo en el Café Majestic es obligatorio, es sentir las voces de la gente, los temas que se discuten en las mesas, es sentir que el café que se esta tomando solo mantiene ahí su calor, porque al salir el frío vuelve a caminar por las calles.

La urbanización Boavista, es una de las zonas que presenta la modernidad, edificios, grandes avenidas, múltiples comercios, incluso el estadio do Bessa, donde juega el segundo club de fútbol de la ciudad, los ajedrezados que llevan el nombre de la zona: Boavista
Eso si, no puede dejar de tomarse una foto frente el Monumento de los Heróis de Guerra Peninsular, (una guerra donde portugueses, españoles e ingleses se unieron para pelear en la Península Ibérica contra la Francia de Napoleón Bonaparte); o en el Faro Da Foz, o el antiguo Farol de Sao Miguel de 1527.
Pero la visita a Porto no será completa sino va algunas de las casas de preparación de Vino Porto, como es las Caves de Vinho Porto, para probar el mejor de los licores sacado del sumo de la uva. Son muchas las casas que preparan la deliciosa bebida, así que no hay excusas para no probar lo más tradicional de la ciudad.
Eso si, de noche camine por las calles que están frente al Río Douro, donde además podrá disfrutar de una fantástica muestra gastronómica reflejada en cada uno de sus restaurantes, y ahí podrá degustar el bacalao como usted lo desee, o la muy buscada francesinha (pan cuadrado con carne, jamón, queso, pero su secreto es que esta bañado por una salsa picante a base de camarones), y siempre acompañado de una copa de vino.
1 comentario:
Porto es una ciudad interesante, como la capital Lisboa. Con todas sus bodegas de vinos, en la zona de Gaia, su buen marisco y pescado, como en la zona de Matosinhos, todo alrededor del rio Douro...
Publicar un comentario