Si existe una huella imborrable de la historia de la Isla de Margarita, esa esta en la población de Juan Griego, lugar que lleva ese nombre en honor a uno de los primeros españoles que habitó la bella tierra insular.Ubicada al norte de la isla, tiene entre sus encantos el Fortín de la Galera, construido en 1811, y donde según los historiadores en ella nace el nombre de este estado insular, Nueva Esparta, al comparar la aguerrida fuerza del ejército patriota con los guerreros espartanos de la antigua Grecia, por lo que la epopeya es parte fundamental de este pueblo que vive del turismo y el mar.
Pero la historia de Juan Griego suena mejor en la narración que hacen los pequeños niños margariteños, que con su manera particular de contarla cautivan a todos los viajeros. Después de poder disfrutar de la narración veloz de los cautivadores chicos, podrán ver desde el Fortín toda la población, con su iglesia San Juan Evangelista; además de ver las costas y elevaciones de esta bella isla, pero sin duda que el mayor de sus encantos esta en esos atardeceres únicos, que se dan sobre las aguas del Caribe que toca las costas de la tierra neoespartana. Es así como la hora ideal para estar en ella es a partir de las 5:30 de la tarde, para preparar las cámaras y dejar grabado momentos fascinantes.
Pero Juan Griego es más que historia, son también increíbles playas, como la Galera, donde el alquiler de motos de agua es una de sus principales atracciones en la actualidad, o la propia playa Juan Griego, que cuenta con un kilómetro de extensión. Pero también puede disfrutar de este hermoso paisaje y disfrutar del sol, el mar y la arena; mientras degusta una deliciosas cena en la playa, justo cuando la puesta del sol le da vida a los espectaculares colores del crepúsculo ideales para ser contemplados con la persona amada.














Son muchas las ciudades que se convierten en destinos obligados a la hora de buscar un viaje por Suramérica, Río de Janeiro y su Copacabana, Buenos Aires y su tango, Sao Paolo como la gran metrópolis, Bogotá la ciudad amable; pero es difícil encontrar un paquete que diga ¡Visite Quito!, Descubra su Patrimonio Cultural.

Un día como hoy hace treinta y tres años un pueblo salio a las calles, para dar un paso importante en su historia, el salir de un modelo cerrado, sin libertad, con un costo social y económico muy grande; por uno abierto, plural, libre como el mar, aquellos que sus navegantes recorrieron; hablamos de Portugal, el país que dio el ejemplo con una Revolución sin sangre, sino con Claveles que crecieron en sus suelos, demostrando el valor y la paz en una sola acción, para todo la gente portuguesa estas líneas que nacen de las venas que están unidas al corazón.






Un juego de colores entre naranja y rojizo, el viento llevando de un lugar a otro las arenas que conforma ese espacio exótico, ese lugar donde el paisaje simula los increíbles escenarios del desierto del Sahara. Estos son los Medanos de Coro, donde las arenas, el viento y el sol se conjugan para cambiar la forma, la silueta, los colores, el escenario de aquellas dunas que le dan vida a un espacio calido, de toque aventurero, donde uno sueña con encontrar aquellos espejismos que se hacen frecuentes en los hombres que se pierden en el desierto.



¡Feliz día Tierra! Y a todos quienes vivimos en ella. Definitivamente es una bendición el poder disfrutar de tantas maravillas que se encuentran en este planeta, que son nuestras, de todos, de quienes ya vivieron y no están, de quienes vivimos ahora, y aquellos que vivirán en el mañana.
Son muchas las organizaciones que trabajan en pro de la conservación del medio ambiente que este domingo 22 de abril estarán realizando múltiples actividades en el marco de la celebración del Día Mundial de la Tierra. Una de ellas es la ONG Terraquatica, quienes estarán limpiando el fondo marino y la playa de Chichiriviche de la Costa, en el Estado Vargas, Venezuela.
Hoy llego a Espacio Viajero una noticia fabulosa, la selección de pesca deportiva de Venezuela, logró el 2do. Lugar del “III Campeonato del Mundo de Black Bass Embarcación”, en su debut en esta competencia, que se llevó a cabo entre el 11 y el 14 de abril pasado en el Embalse de Mequinenza – Caspe, España.


El pueblo de un país ubicado en la Europa del Este, donde las montañas se eleven en gran parte de su territorio, y con una profunda fe cristiana, estará este domingo 22 de abril conmemorando el día del Genocidio Armenio, un llamado que se hará de cada uno de los países del mundo donde este presente una comunidad cuyas raíces sean Armenias.



El programa radial de Espacio Viajero de este domingo 22 de abril ya esta preparado, ese día Edy Fernandes transmitirá en vivo y directo para llevarles la mejor información de los destinos de Venezuela y el mundo, en la celebración del Día del Planeta.




