La UNESCO lanzó hoy en París el Año Internacional de los Idiomas, con el acento puesto en el plurilingüismo y en combatir el peligro de extinción que acecha a más de la mitad de las 6.700 lenguas que se hablan en el Planeta. En el marco de esta acontecimiento, Nils Kastberg, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe hace un llamado a la región para que celebre su gran diversidad cultural, al garantizar el derecho de todo niño y niña de hablar su propio idioma y de recibir una educación que respete, valore y desarrolle sus competencias lingüísticas en dicho idioma, tal y como lo contempla la Convención sobre los Derechos del Niño.

"¿Cómo puede un niño o una niña indígena aprender matemáticas o ciencias en una lengua que no domina?", se pregunta Nils Kastberg. "¿Qué daño estamos haciendo a millones de niños al reprimir el uso de su lengua materna, y además al hacerlos sentirse seres de segunda categoría por el hecho de hablar una lengua indígena?".
El 2008 ha sido declarado por las Naciones Unidas el Año Internacional de las Lenguas y es una ocasión propicia para promover el uso de los idiomas indígenas en todos los ámbitos, no sólo en el salón de clase, sino también en los medios de comunicación, en los centros de salud, en los tribunales, y en las demás oficinas publicas.

UNICEF apoya los esfuerzos de al menos 15 países de la región para garantizar a los niños y las niñas indígenas una educación bilingüe, reconociendo el derecho de los indígenas a recibir una educación de calidad en su lengua materna. A la vez, UNICEF trabaja para garantizar el derecho de los pueblos indígenas a apropiarse de otros idiomas para poder comunicarse con amplios sectores nacionales e internacionales, tal como lo contempla la histórica Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas aprobada en septiembre de 2007.
Para mayor información Anna Lucia d’Emilio, aldemilio@unicef.org, UNICEF América Latina y Caribe.
Información enviada por: Nicolas DavidAsistente de Comunicaciones. UNICEF Venezuela.
Fotografías:
1. UNICEF VENEZUELA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario