Entre los múltiples destinos religiosos que brinda al turista toda la región mirandina, se encuentra el Santuario de Betania, escenario religioso y místico por excelencia, y famoso a nivel mundial después de que la Virgen hiciera su primera aparición el 25 de marzo de 1976, bajo una nueva advocación: “María Virgen Madre Reconciliadora de todos los Pueblos y las Naciones”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWSUKzX9nFystcoU3AhafNqEtfe-f4TrGbvvsPAdza7-R-82Tcce_KU2Huxy_rZofWdv9LKfiRfamtzFptuQ3L1EI6AoyR-K8latouHv5Un4IattNRvvpoPXFV3b7U0tcQkMlTeO61-uM7/s200/Virgen_Betania1.jpg)
Al entrar a este Santuario, se encuentra una plaza con una enorme cruz en el centro y detrás de ella se visualiza el riachuelo, sobre él dos pasarelas que pasan sobre sus aguas cristalinas: una conduce a la gruta donde reposa la imagen de la Virgen de Betania y otra de regreso a la entrada. Al pasar la pasarela comienza un camino empedrado, varias jardineras con bancos para descansar y un larga pared rústica de piedra en la que cuelgan placas de agradecimiento, condecoraciones de militares y policías, títulos de bachilleres y universitarios, radiografías, fotos y otros objetos que son parte de estas ofrendas y que por promesa le llevan a la Virgen para agradecer los favores concedidos.
Cuando concluyen las jardineras, el camino se ensancha entre toda la sombra que regalan varios árboles y se abre un espacio hecho para la oración y el recogimiento. En el centro se encuentra la capilla al aire libre y en la derecha la Plaza de Nuestra Señora de Lourdes, imagen venerada como la Virgen de Betania, hasta el 25 de marzo de 2008, cuando le cedió su puesto a la Reconciliadora. Ahora la Virgen de Lourdes está colocada sobre un pedestal en esta plaza construida especialmente para ella.
Al fondo del santuario está la gruta, allí descansa la imagen de María Virgen Madre Reconciliadora de todos los Pueblos y las Naciones, quien sostiene al Niño Jesús en su brazo derecho y con el izquierdo el santo rosario. Todas estas características son de acuerdo a las descripciones dadas por la señora María Esperanza Medrano de Bianchini, principal protagonista de estas apariciones. Esta nueva imagen de la Santísima Virgen fue esculpida en mármol de Carrara y colocada en el 32 aniversario de la primera aparición de la Virgen de Betania en la Finca.
Flores y mariposas de variados colores rodean la gruta que resguarda a la Reconciliadora, y a su lado se ubican estructuras para colocar ofrendas florales y pequeños altares, en la que los feligreses marianos encienden su velas y le piden a Betania, mientras la veneran y observan con los ojos del corazón.
Todos los años en la noche del 24 hasta la mañana del 25 de marzo se realiza una vigilia para conmemorar la primera aparición de la Reconciliadora en estas tierras.
Para el 33 aniversario de esta primera relevación, la Gobernación del estado Miranda lleva adelante trabajos de recuperación de infraestructura en el santuario, con el fin de ofrecer a los turistas y feligreses mayores comodidades durante la visita a este santo lugar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWhu2JsYgTwbbSTjpyVKF51GKwvxrLOGga472o2JuKWUgj2czpnYbtlMBIveg3gyhh-RxMnYle5Bxj7F9W6P3I6B-SB7DkssrIs81bSyQqIYAuDxqGlNhrNWkv8c00V1XjuPja5QCeVprp/s200/Santuario.jpg)
En la celebración de estas fechas marianas los devotos de la Santa Virgen le ofrendan flores, oraciones y serenatas con mariachis. También se presenta La Coral Betania, siguiendo a su Directora Espiritual, María Esperanza Medrano de Bianchini, “cantan como ángeles celestes para así llegar al cielo”.
Llegar a este santuario y verse rodeado de tanta naturaleza, es una clara invitación al recogimiento espiritual, renovación de la fe y abrir los corazones al mensaje que nos trae la Virgen: la reconciliación con Dios.
.
Nota de prensa y fotografías enviadas por: Valessa Gómez-Martínez / Prensa Corpomitur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario