Mostrando entradas con la etiqueta estado merida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estado merida. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de septiembre de 2007

VOLANDO LOS CIELOS DE MÉRIDA EN PARAPENTE

Sentir la libertad en su máxima expresión, sentir el viento que pasa por ti, donde la adrenalina es la energía que mueve las emociones nacientes al saber que tus pies ya no están en el suelo, y que al mirar hacia abajo ves el espacio que te separa de la tierra; es estar tan cerca del cielo, que sin darte cuenta eres parte de el.

Esas son sensaciones que nacen al lanzarte en parapente desde el Cerro Las González en la ciudad de Mérida, lugar ideal para agarrar los vientos que te llevaran por los cielos merideños, disfrutando desde arriba la increíble ciudad y de las cadenas de montañas que la bordean.

Los minutos antes de lanzarte son de preparación, es un encuentro contigo mismo, es saber que estas muy cerca de ser un punto más del firmamento, es sentir que la vida esta más que nunca en las manos de Dios, ya que se esta tan cerca de el, que sientes como el te acompaña mientras vuelas gracias a la fuerza del viento, ese viento, que es sin duda es el.

Segundos antes la mente queda en blanco y solo se espera por el conteo para comenzar a correr y soltar los pies del suelo, solo instantes después es que te das cuenta que ya estas en el cielo, que estas en el infinito, disfrutando de un paseo tan especial, tan único que desearías pasar el resto de la vida volando tal cual ave que vive constantemente el placer de la libertad.

jueves, 9 de agosto de 2007

MUCUCHÍES: DONDE COMENZÓ LA LEYENDA DE BOLÍVAR Y NEVADO

Una de las cosas que buscamos en Espacio Viajero es que los viajes se vean como algo más que un encuentro con el paisaje que hemos visto en una postal, o simplemente descansar de lo cotidiano, deseamos que en cada recorrido se encuentren con parte de la cultura, de la historia, de las leyendas, del modo de vida de cada rincón de este planeta, por eso es que hoy les contare de un lugar y de una de sus leyendas.

Según una vieja leyenda de los andes venezolanos, en el año de 1813, en plena Campaña Admirable, el Libertador vio ante sus ojos el perro más hermoso que había conocido, un perro grande, lanudo, originario de la población merideña de Mucuchíes; ambos se vieron a los ojos, reconociendo un sentimiento mutuo, un gran afecto que hubo entre Bolívar y Nevado, nombre que le dio al heroico perro, que acompaño al Padre de la Patria durante ocho años en distintas batallas en pro de la independencia de Venezuela.

Bolívar le dijo a un indígena de nombre Tinjacá para que cuidará a Nevado mientras el estuviera en sus campañas militares, pero el increíble perro de raza mucuchíes acompaño al Libertador incluso hasta al campo de Carabobo, donde Nevado dejo derramada su sangre como cualquiera de los hombres que dieron la vida por la libertad de este país.

Hoy en el alto pueblo merideño de Mucuchíes ubicado a 48 kilómetros de la ciudad de Mérida, se levanta en la Plaza Bolívar al pie del busto del Libertador las figuras de Nevado y de Tinjacá, en honor a aquel amigo valiente que representa dignamente a la única raza canina autóctona de estas tierras, y de los cuales solo se pueden ver algunos ya no 100% mucuchíes.


Fotografías:

sábado, 30 de junio de 2007

LA PUERTA DEL CIELO: LA MÁGICA CIUDAD DE MÉRIDA

Si deseas tocar las estrellas, estar cerca del cielo y sentir que eres parte de él, entonces visita a la amable y sorprendente Mérida, lugar donde volar es posible. Subir en su teleférico es una experiencia única en el planeta, ya que su recorrido, el más largo y más alto del mundo, te lleva a través de 12 kilómetros y medio, hasta el brillante Pico Espejo, ubicado en el Parque Nacional Sierra Nevada que está a 4.765 metros sobre el nivel del mar, obsequiando a tu vista las más suaves de las nieves blancas que cubren el punto más alto del país: el Pico Bolívar, donde puedes sentir que el cielo esta cerca de ti.

Tocar las estrellas es casi una realidad, ya que en Llano del Hato, esta el Observatorio Astronómico Nacional, que a 3.500 metros de altura podrás ver tan cerca las estrellas que te sentirás parte de ellas, donde un deseo siempre has de pedir al ver una estrella fugaz pasar por ahí.

Y ser parte del cielo también es posible en Mérida, ya que existen varios puntos donde puedes sentir la adrenalina al máximo, móntate y vive el vuelo del parapente, donde el cuerpo despega, para sentir que el aire y tu son uno solo.

Es así como Mérida se convierte en el lugar en esta tierra de gracia donde el cielo esta lo suficientemente cerca, tanto como las emociones que se viven en el marco de esta fiesta de la Copa América, cuando se juega en su hermoso Estadio Metropolitano, lugar donde el equipo de la académica “Estudiantes de Mérida” espera revivir la historia de sus grandes momentos de gloria.

Es así como mis estimados viajeros y viajeras, si el cielo es lo que buscan tocar, en Mérida lo podrán alcanzar.

sábado, 26 de mayo de 2007

ERES TAN CIMA COMO EL ESPEJO Y EL BOLÍVAR

Cuando subo suavemente la mirada
Veo la cima blanca de tu pureza
Esa que esta en el manto que cubre
El cuerpo delicado y suave de tus montañas
Ese manto que te protege de la luz
Que hace claroscuros sobre tu piel
Piel de brisa fuerte que se vuelve viento
El pícaro viento que se ve en tu rostro
De ventanas transparentes con vista al sol
Con vista al brillo de tu amor puro.

Caminos hacia la cima, hacia la gloria
Pequeñas flores que indican, avisan
Que el frío que esta por llegar es calido
Que quema los labios dejando el sabor
Del chocolate caliente de tu voz
El que se necesita para seguir el camino
Ese donde las nubes bajan del cielo
Para cubrir tu cuerpo enigmático
Tu tierra de vida donde el agua baja
Mientras uno sigue subiendo a la cima.

Eres el alto pico, eres el reflejo de la luz
Eres el poco oxígeno suficiente para vivir
Eres el camino estrecho pero seguro
Eres el canto del viento con gotas de alivio
Eres tan cima como el Espejo y el Bolívar
Tienes el manto blanco de nieve y nubes
Que cubren de pureza tu suave piel
Y lo que queda es subir para llegar ahí
Donde eres capaz de hacer un segundo
El tiempo eterno y realmente perfecto
Para uno descubrir que justo ahí
Esta el lugar ideal para mas nunca salir.
EF 2005

viernes, 25 de mayo de 2007

HOY SE REINAUGURA EL ESTADIO METROPOLITANO DE MÉRIDA A UN MES DE COMENZAR LA COPA AMÉRICA

En los Andes venezolanos se levanta una ciudad protegida por los picos nevados que se encuentran rozando las puertas del cielo, un lugar donde la juventud llena de energía a aquella ciudad universitaria que se siente en todo lo largo de sus calles y avenidas, la mismo donde se puede uno montar en el teleférico más largo y alto del mundo, estamos hablando de Mérida, el lugar turístico por excelencia de Venezuela.

La historia de Mérida se remonta al año de 1558, cuando un 9 de octubre el Capitán Juan Rodríguez Suárez, acompañado de 59 hombres, decretaron la fundación de la población de Santiago de los Caballeros de Mérida, en honor a su tierra natal en España.

Mérida es uno de los lugares más buscados por los viajeros de Venezuela y el mundo, ya que cuenta con un gran variedad de atractivos naturales y culturales que al combinarse forman un destino perfecto para divertirse y relajarse; además que cuenta con una de las mejores infraestructuras turísticas del país, y es el lugar donde se entiende mejor el concepto de servicio turístico.

Si comenzáramos a contar los atractivos con que cuenta Mérida pasaríamos meses escribiendo cada una de las grandezas que tiene esta tierra de los andes, pero en pleno corazón de la ciudad esta una de las Plazas Bolívar más hermosa de toda Venezuela, lo que hasta antes de 1895 se conocía como la Plaza Mayor de Mérida. Es un lugar donde se combina sus pequeños bulevares con las jardinerías, las fuentes, los bancos, y por supuesto la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar. En cada una de sus cuatro esquinas se puede ver la bella Catedral Metropolitana de Mérida, el Palacio Arzobispal, el Palacio de Gobierno, y el Rectorado de la Universidad de Los Andes.

Mérida, como toda ciudad andina de Venezuela, se vive una gran pasión por el fútbol, uno de los equipos más antiguos del país pertenece a esta ciudad, él Estudiantes de Mérida, y justo hoy estarán reinaugurando el maravilloso escenario del Estadio Metropolitano en el marco del juego amistoso que estarán realizando a partir de las 7:00 p.m. las selecciones de Honduras y nuestra Vinotinto.

Esta obra arquitectónica cuenta con 42 mil asientos, de los cuales una parte son palcos VIP. Cuenta con cuatro camerinos, además de dos gimnasios. En el marco de la Copa América Venezuela 2007, este escenario encenderá sus luces para ver tres de los más emocionantes encuentros de fútbol, los cuales presentamos a continuación:

26 de junio, a las 6:00 p.m., primer juego de la Copa América, Uruguay vs. Perú.
3 de julio, a las 6:15 p.m. Bolivia vs. Perú, y a las 8:45 p.m., Venezuela vs. Uruguay.