Todos los miércoles santos se vive en Caracas una de las tradiciones más grandes de la Semana Mayor en tierras venezolanas, más que tradición es la entrega, es la pasión de los feligreses que le cumplen a la imagen del Nazareno de San Pablo, la cual se encuentra en la Basílica de Santa Teresa, en el sector de El Silencio de la ciudad capital.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTC2HgIMQcZ-HWpWKqVbJJrJCChyWpGSpqsShKIyQejm1wybDtmrF5AbVMnIp-gWEDAp3zAMqWcXvWLIT6lAxXG5KGf7zuAsPXz85-959mnv0XncqP4y-41FuJk_EIpItl79ZEW4EpFY3e/s200/nazareno_de_san_pablo.jpg)
Cuenta la historia que esta entrega de los feligreses comenzó cuando Caracas fue azotada por una terrible epidemia de viruela en el siglo XVI, trayendo a su paso muchas víctimas fatales. Los habitantes de la antigua Caracas le pedían al Nazareno que se apiadara de ellos. Como agradecimiento al Santo, el Concejo Municipal ordeno la construcción de un templo en su honor que llevo el nombre San Pablo “El Ermitaño”, para celebrar el día del Nazareno, el 15 de enero de 1580.
Lamentablemente esa capilla fue destruida por el terremoto de Caracas de 1620, por lo cual tuvo que ser reconstruida, y la cual se logró terminar en 1666, templo que contaba con una sola nave con su campanario. Entre los años de 1870 y 1880, el General Antonio Guzmán Blanco, Presidente de Venezuela durante esos años, mando a tumbar varios templos de la ciudad como una forma de enfrentamiento con la iglesia católica, justificando la necesidad de la remodelación de Caracas, para mostrar una nueva imagen mucho más moderna de la capital. Uno de esos templos fue el de San Pablo El Ermitaño, levantando en el mismo el Teatro Municipal. Su Esposa Ana Teresa, muy entregada a la fe y al catolicismo, dice haber soñado con la imagen de San Pablo, otra leyenda cuenta que fue el propio Nazareno que se le apareció al mismísimo Guzmán Blanco en el Teatro Municipal preguntando –“¿Dónde está mi templo?”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUz2gEH2xmyXM3ViBTl98GvdWDQUaY1teQJQOeuoDRPVWxWp5qDnpaOJs-BcB5V3ecGe_9f9zXckhfzcj_ZxE9lh_PmtZk7v-dCn038T0Q-BfquWfut8p0raZclQJm_GMGYxGbqPO2Mok5/s200/nazareno+misa.jpg)
Esta es una imagen de Jesús con la cruz acuestas, una talla elaborada en madera de pino Flandes de Sevilla, España. Ya los milagros de la imagen se adjudican desde su elaboración, ya que se cuenta que su posible creador Felpe de Ribas se le apareció el propio Nazareno diciéndole – ¿Dónde me has vista que tan perfecto me has hecho?
Muchos feligreses están convencidos que con el pasar de los años la imagen está más encorvada por llevar el peso de nuestros pecados sobre su espalda representado en la cruz. El Nazareno que es tan venerado y visitado todos los miércoles santos sale en procesión a las siete de la noche para recorrer las calles ubicadas alrededor de la Basílica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario